Introduciendo la importancia del próximo modelo europeo de energía "verde" en la Educación Escolar, centrándose en tres hitos consecutivos
UNO
Formar a profesores sobre energía y cambio climático mediante la elaboración de cinco módulos formativos y la creación de una plataforma Moodle que contenga todos los materiales creados durante el proyecto.
DOS
El desarrollo de materiales formativos innovadores para su uso en las clases (juego didáctico digital basado en crear una ciudad sostenible y kits didácticos para experimentar, gestionar y practicar con estas tecnologías).
TRES
La competición Ciro entre los centros escolares participantes, donde competirán presentando un proyecto innovador que contribuya a la reducción del cambio climático y mejore la calidad del aire de su ciudad.
Educación Sostenibilidad Energías renovables Cambio climático
El objetivo de Ciro es impulsar la adquisición de capacidades y competencias sobre el cambio climático, sostenibilidad, energías renovables, sistemas de almacenamiento energético (haciendo hincapié en las tecnologías del hidrógeno) y las aplicaciones finales de estas tecnologías. Promueve la formación de profesores y la concienciación de estudiantes entre 14 y 17 años en estos conceptos. Su fin es generar inquietud y proactividad (en los estudiantes) para la mejora de la calidad del aire y la reducción del cambio climático ya sea para cursar estudios superiores en estas materias (universidad / formación profesional) o para aplicarlo a su vida cotidiana, mediante prácticas que beneficien la sostenibilidad.
El Proyecto Ciro toma su nombre de uno de los protagonistas de la novela La isla misteriosa de Julio Verne. Julio Verne previó en esta novela que el hidrógeno sería el combustible del futuro, de un futuro ya cercano.
EL PROYECTO
ACTIVIDADES
A2 INVESTIGACIÓN Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN:
Introducción de energías renovables y sistemas de almacenamiento de energía
Análisis de los modelos educativos actuales a nivel Europeo. Este análisis recopilará información de los Ministerios de Educación de los países participantes las leyes nacionales y regionales sobre educación.
Analizar la opinión de usuarios finales. Elaboración de encuestas/entrevistas a un grupo significativo de profesores y estudiantes (de entre 14 y 17 años).
A4 DEL CONOCIMIENTO A LA APLICACIÓN
Herramientas digitales de aprendizaje y competición Ciro
Almacenamiento de hidrógeno
Actualmente nos enfrentamos a problemas ambientales y energéticos como el cambio climático y la disminución de reservas de combustibles fósiles. Los estudiantes deben conocer estos desafíos y buscar oportunidades y soluciones para reducir el impacto ambiental del hombre en la tierra en favor de la sostenibilidad. Debemos estar preparados para el cambio energético previsto con un aprovechamiento eficiente de energías renovables como: energía solar, eólica, hidráulica, geotérmica o maremotriz. Esto requiere el uso de sistemas de almacenamiento energético que estabilicen las fuentes de energía intermitentes (energía solar, eólica) ya que en muchas ocasiones la producción eléctrica no se produce al mismo tiempo que la demanda. El hidrógeno producido por vía renovable juega un papel clave en este esquema energético para descarbonizar el sector.
CONTÁCTANOS
Ronda de Poniente 15
1º Interior Izqda
28760 Tres Cantos, Madrid